El Técnico Superior no Universitario en
Esterilización está capacitado, de acuerdo a las
actividades que se desarrollan en el perfil
profesional, para trabajar en equipos
interdisciplinarios de salud desempeñando, bajo
supervisión del profesional Farmacéutico,
actividades de gestión de su ámbito de trabajo.
Asimismo, realiza procesos de trabajo de acuerdo
con las normas de bioseguridad, e implementa
procesos de esterilización de distinta
complejidad. Estas tareas las desempeña
contribuyendo a garantizar la garantía de la
calidad del servicio de esterilización.
Áreas de competencia
Las áreas de competencia del Técnico Superior No
Universitario en Esterilización son las
siguientes:
1. Gestionar administrativamente su ámbito de
trabajo, en lo relativo a la gestión de la
información recibida, archivo de documentos,
diseño de nuevos documentos y organización de
tareas.
2. Realizar todos los procesos de trabajo, de
acuerdo con las normas de bioseguridad en lo
relativo al control, la gestión y la
administración del cumplimiento de las mismas.
3. Preparar productos para ser usados en forma
esterilizada en lo referido a la preparación
artesanal de material textil de barrera y de
otros materiales de curación o cobertura, así
como de dispositivos médicos, componentes de
dispositivos médicos, instrumental, prótesis,
implantes y otros.
4. Implementar procesos de esterilización de
distinta complejidad en lo referido a
descontaminación, preparaciones asépticas,
esterilización y procesos de desinfección de
alto nivel.
5. Garantizar la calidad del servicio de
esterilización en los aspectos referidos a la
gestión, el control, el reconocimiento de no
conformidades y la participación en el equipo de
trabajo para elaborar las mejoras del servicio.
Área ocupacional
El área ocupacional se define dentro del campo
de la salud, en el marco del Sistema de
Atención, en los ámbitos de las instituciones
asistenciales, públicas, privadas o de obra
social.
Fuente:
Ministerio de Salud - Documento Base Carrera de
Enfermería - www.me.gov.ar
Avisos Importantes
Fecha: 18/08/2025
Becas PROGRESAR
Desde hoy y hasta el 5 de septiembre los estudiantes de nivel superior podrán postularse a las becas progresar.
Instructivo:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025/07/instructivo_inscripcion_-_superior_2025.pdf
Brief: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025/07/brief_superior_segunda_convocatoria_2025.pdf
mesa de ayuda a través de estos canales:
correo: mesadeayudaprogresar@educacion.gob.ar
teléfono: 08009991066 o al (011)41291000 opcion1
Fecha: 30/07/2025
Becas Progresar
Información importante para estudiantes:
Nos complace informarles que desde el 18 de agosto al 5 de septiembre se dará comienzo de la Segunda Convocatoria 2025 de nivel superior.
Les recordamos que, quienes quieran solicitar la beca, deberán contar con:
Un usuario propio en Mi Argentina.
Más información y los pasos a seguir para crearlo en argentina.gob.ar/miargentina
Un CBU o CVU a su nombre.
Sus datos actualizados en Anses.
Los datos personales, los del grupo familiar y el domicilio son tenidos
en cuenta para la evaluación de los requisitos y la ejecución del
pago. En caso de necesitar rectificarlos, deberán acercarse a una
oficina del organismo. Esta información puede consultarse en
anses.gob.ar/mi-anses
Si los estudiantes tienen dudas al momento de inscribirse puede comunicarse a mesa de ayuda a través de estos canales:
correo: mesadeayudaprogresar@educacion.gob.ar
teléfono: 08009991066 o al (011)41291000 opcion1
Fecha: 26/06/2025
RECESO INVERNAL
Atención durante el receso invernal
07 al 11 de julio: sin atención al publico.
14 al 18 de julio: Se trabajara vía correo electrónico para consultas, pago de cuotas, etc. correo parana@cruzroja.org.ar
Fecha: 25/06/2025
MESAS FINALES JULIO
Para ver las fechas de las mesas, deben ingresar a a la pestaña FECHAS DE EXAMENES
IMPORTANTE:
- Podrán inscribirse hasta tres días hábiles de la fecha de la mesa
- NO deben abonar permiso de exámenes
- Las inscripciones estarán habilitadas a partir del día lunes 14/07/2025
Fecha: 21/05/2025
BECAS PROGRESAR
Se informa que a partir del lunes 19/5 y hasta el lunes 26/6 se llevará adelante la ACTIVACIÓN de reclamos.
En este momento, los únicos que pueden iniciar el reclamo académico son los estudiantes. Lo hacen desde la plataforma Mi Argentina. Están habilitados a realizar el reclamos quienes hayan sido calificados como "No alumnos" en la certificación de inicio y hayan sido evaluados positivamente por ANSES en la instancia socioeconómica.