Esterilización
Principal
Inscripción
Incumbencias
Reconocimiento
Carrera de Técnico en Esterilización
En la historia de las prácticas sociales vinculadas a la salud, podemos encontrar antecedentes de la importancia otorgada a la actividad de la esterilización. A modo de ejemplo, recordemos que ya en la antigüedad, las legiones romanas tomaban la precaución de hervir el agua cuando salían en largas campañas para prevenir la contaminación de la misma. También podemos mencionar que el lavado de manos ha sido desde siempre habitual antes de realizar prácticas de salud

La atención hospitalaria constituye en la actualidad un desafío importante para el equipo de salud debido a su alta complejidad y costos asociados. El perfil de los pacientes que se atienden en los hospitales ha cambiado, por la aparición de nuevas enfermedades, la incorporación de nueva tecnología y de diagnóstico y tratamiento y cambios en las modalidades de atención.

Las nuevas enfermedades, sumadas a otros factores, producen nuevos problemas y desafíos. La incorporación de tecnología trae aparejados beneficios evidentes, aunque también puede aumentar la población susceptible a infecciones intrahospitalarias (IIH) por ser invasiva o por alterar la inmunidad de los pacientes. El aumento creciente de intervenciones que se pueden realizar en forma ambulatoria hace crecer también el número de pacientes más severamente comprometidos y con mayores riesgos de IIH. La epidemiología de las IIH ha demostrado con frecuencia que las mismas se asocian a la atención clínica de los pacientes, en particular las IIH más prevenibles.

La mayoría de los pacientes que ingresan a los hospitales son sometidos a algún tipo de procedimiento invasivo de distinta índole. La esterilización o desinfección de los artículos de uso clínico constituyen mecanismos eficientes actualmente indiscutibles para prevenir infecciones asociadas a la atención de la salud..

Nuestro Instituto, dicta con responsabilidad y profesionalismo, la carrera de Técnico en Esterilización, con reconocimiento NACIONAL, emanado del CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN y aprobado por el COSNEJO GENERAL DE EDUCACION DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS.-


Avisos Importantes
Fecha: 26/06/2025
RECESO INVERNAL
Atención durante el receso invernal 07 al 11 de julio: sin atención al publico. 14 al 18 de julio: Se trabajara vía correo electrónico para consultas, pago de cuotas, etc. correo parana@cruzroja.org.ar
Fecha: 25/06/2025
MESAS FINALES JULIO
Para ver las fechas de las mesas, deben ingresar a a la pestaña FECHAS DE EXAMENES IMPORTANTE: - Podrán inscribirse hasta tres días hábiles de la fecha de la mesa - NO deben abonar permiso de exámenes - Las inscripciones estarán habilitadas a partir del día lunes 14/07/2025
Fecha: 21/05/2025
BECAS PROGRESAR
Se informa que a partir del lunes 19/5 y hasta el lunes 26/6 se llevará adelante la ACTIVACIÓN de reclamos. En este momento, los únicos que pueden iniciar el reclamo académico son los estudiantes. Lo hacen desde la plataforma Mi Argentina. Están habilitados a realizar el reclamos quienes hayan sido calificados como "No alumnos" en la certificación de inicio y hayan sido evaluados positivamente por ANSES en la instancia socioeconómica.
Fecha: 28/04/2025
Mesa especial Mayo 2025
Las mesas especiales de Mayo, están destinadas a los estudiantes que adeuden hasta 3 materias para finalizar sus estudios, se llevarán a cabo en la semana del 19 de mayo, excepto la catedra Enf de la Madre, Niño y Adolescente que se llevara a cabo el día 26/05 de 14.30 a 16.30 hs. Podrán inscribirse a partir del día 01/05 a través de la plataforma Quinttos
Fecha: 07/04/2025
Beca PROGRESAR/PRONAFE
Buenas tardes, se recuerda que esta abierta la inscripción a la Beca PROGRESAR/PRONAFE hasta el domingo 20/4. Pueden inscribirse los ingresantes a 1º año y los que renuevan la beca.