Instrumentación
Quirúrgica
Principal
Inscripción
Incumbencias
Reconocimiento
Materiales
Incumbencias del Instrumentador Quirúrgico
El rol del Instrumentador/a Quirúrgico/a ha evolucionado y se ha expandido de tal manera en las últimas décadas, que hace necesaria una rigurosa formación técnico de nivel Superior.

Actualmente el Instrumentador/a Quirúrgico/a es un miembro de vital importancia dentro del equipo quirúrgico, realizando tareas que van desde las más simples hasta las de más alta complejidad. Los adelantos en cirugía, los nuevos desarrollos en tecnología e instrumentos, el refuerzo y la actualización de conocimientos y destrezas, así como el desarrollo de nuevos estándares técnicos y administrativos y los nuevos conceptos sobre la atención del paciente, hacen necesario delimitar un perfil educacional actualizado para el profesional de la salud.

Las plantas quirúrgicas modernas han tenido un avance tecnológico tan importante, que le exigen hoy en día a su personal una evolución, adecuación y capacitación que se adapte a las exigencias sociales de la salud y de las nuevas tecnologías.

En los procesos de instrumentación quirúrgica se requieren profesionales con un alto nivel de calificación, caracterizados por el dominio de conocimientos teóricos y saberes prácticos, que se movilizan en la producción de servicios en el área de la salud, y que le permiten desempeñarse de modo competente en un rango amplio de actividades, mejorando la atención del enfermo y elevando el nivel académico del Instrumentador/a Quirúrgico/a.

Estas actividades suelen involucrar la identificación, modificación y/o desarrollo de procedimientos apropiados para la resolución de problemas complejos con grados relevantes de incertidumbre, cuyo análisis requiere de la búsqueda y utilización de herramientas conceptuales especializadas para elaborar planes y tomar decisiones. Quienes obtienen esta certificación deben ser capaces de asumir la responsabilidad sobre los resultados del propio trabajo y sobre la gestión del propio aprendizaje, así como asumir roles de liderazgo y responsabilidad sobre el mejoramiento de la organización y de los resultados del trabajo de otros.

Fuente: Ministerio de Salud - Documento Base Carrera de Enfermería - www.me.gov.ar


Avisos Importantes
Fecha: 28/04/2025
Mesa especial Mayo 2025
Las mesas especiales de Mayo, están destinadas a los estudiantes que adeuden hasta 3 materias para finalizar sus estudios, se llevarán a cabo en la semana del 19 de mayo, excepto la catedra Enf de la Madre, Niño y Adolescente que se llevara a cabo el día 26/05 de 14.30 a 16.30 hs. Podrán inscribirse a partir del día 01/05 a través de la plataforma Quinttos
Fecha: 07/04/2025
Beca PROGRESAR/PRONAFE
Buenas tardes, se recuerda que esta abierta la inscripción a la Beca PROGRESAR/PRONAFE hasta el domingo 20/4. Pueden inscribirse los ingresantes a 1º año y los que renuevan la beca.
Fecha: 28/03/2025
Becas Progresar
PROGRESAR 2025 “Fomento de la educación superior y Progresar Enfermería”. La inscripción a la beca es del 31 de marzo al 20 de abril. La inscripción se realizará en la plataforma Progresar, pero para iniciar el proceso será necesario estar registrado en Mi Argentina.
Fecha: 17/03/2025
Mesas Especiales
COMUNICADO: Los/las estudiantes que se vean imposibilitados de cursar Practicas Profesionalizantes II y III de ambas carreras, por incompatibilidad con el regimen de correlatividades, podrán solicitar mesa especial que se llevaran a cabo en la semana del 07 al 11 de Abril, para rendir dichas mesas. IMPORTANTE: - Las mesas se conforman en el día y horario que se cursa la materia solicitada. - Enviar solicitud al correo educa.parana@cruzroja.org.ar - Deben cursar la Practica hasta que se rinda la materia correlativa, en caso de aprobar la materia correlativa puede continuar con el cursado de Practica Prof.
Fecha: 14/03/2025
COMUNICADO
Los estudiantes que no puedan inscribirse a las materias, pasar por secretaria durante la semana, podrán cursar sin problemas aunque no estén inscriptos a la materia