Instrumentación
Quirúrgica
Principal
Inscripción
Incumbencias
Reconocimiento
Materiales
Carrera de Técnico en Instrumentación Quirúrgica
Si bien la asistencia que brindan los profesionales en Instrumentación Quirúrgica a la actividad del Médico se remonta a los primeros años del siglo XX, la sistematización de la tarea y la capacitación formal de estos "ayudantes médicos" es relativamente reciente en términos históricos, en especial en nuestro país. En este sentido las primeras escuelas argentinas oficiales formadoras del Instrumentador Quirúrgico inician sus actividades a comienzos de 1940 y se organizaron en centros hospitalarios tales como el Hospital Guillermo Rawson, Cosme Argerich, Ramos Mejía, Bernardino Rivadavia, Carlos Durand y Hospital de Clínicas Gral. José de San Martín.

A medida que se avanzó en la capacitación de los auxiliares de las Ciencias de la Salud, se evidenció la necesidad de delimitar áreas de especialización, alcances de los títulos otorgados y perfil de los futuros egresados. Ya no podían compartir los mismos objetivos, la misma práctica y, menos aún, la misma currícula de un plan de estudios quienes fueran a colaborar con un Médico, un Médico Cirujano o un Médico Radiólogo. Debía formalizarse lo que se daba en la práctica y responder al conjunto de demandas surgidas de los profundos cambios operados en la práctica profesional, debido a los avances científicos y tecnológicos...

El Instrumentador/a Quirúrgico/a es un profesional de la salud que, desde una formación centrada en el proceso tecnológico y comprometido socialmente con la actividad que realiza, participa en la gestión y en la atención de la salud, ejecutando procedimientos técnicos específicos en el área de la Instrumentación Quirúrgica, desarrollando competencias en lo referido a la promoción de la salud. La complejidad de su actividad, así como las responsabilidades que afronta en el desempeño de sus prácticas, exigen una formación integral y amplia que contemple la práctica y la teoría interrelacionadas, con una sólida formación ética.

Nuestro Instituto, dicta con responsabilidad y profesionalismo, la carrera de Técnico en Instrumentación Quirúrgica, con reconocimiento NACIONAL, emanado del CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN y aprobado por el COSNEJO GENERAL DE EDUCACION DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS.-


Avisos Importantes
Fecha: 25/09/2023
INSCRIPCIONES CICLO 2024
A partir del día 27 de Septiembre estará habilitado el formulario de PRE-INSCRIPCION. Para ello debes ingresar en el siguiente link y completar todos los datos: https://cruzrojaparana.quinttos.com/inscripcion
Fecha: 31/08/2023
Mesas Finales Especiales
Mesas Finales Especiales: se encuentra abierta la inscripción a las mesas finales especiales, que se llevarán a cabo desde el día 12 al 18 de Septiembre del corriente, destinados a estudiantes que adeuden hasta 3 materias para egresar. Modalidad de inscripción: enviar solicitud al correo educa.parana@cruzroja.org.ar detallando carrera. año de cursado y materia que desean rendir, DNI, nombre y apellido completo. Antes del día 08/09 deberán inscribirse formalmente en la secretaria del instituto.
Fecha: 27/07/2023
QUINTTOS
COMUNICADO: Para ingresar al sistema QUINTTOS, seleccionar el siguiente link: https://cruzrojaparana.quinttos.com
Fecha: 22/06/2023
Mesas finales Julio/Agosto 2023
Ingresar a la pestaña FECHAS DE EXAMENES para ver las mesas finales julio/agosto. Para rendir mesas finales Julio/Agosto, deben estar al dia con las cuotas y abonar derecho de examen. Para anotarse a las mesas de 1º año realizarlo mediante la plataforma QUINTTOS
Fecha: 07/06/2023
Reclamos Becas PROGRESAR
COMUNICADO: desde el día lunes 29 de mayo comenzó la etapa de activación de reclamos académicos de las BECAS PROGRESAR-PRONAFE. La misma estará disponible hasta el día martes 13 de junio. En esta etapa podrán realizar el reclamo académico aquellos estudiantes que, habiendo aprobado la evaluación socioeconómica, hayan sido certificados/as como "no alumnos/as" o hayan quedado pendientes de certificar. Saludos Cordiales.